Parque Ecológico Las Peñas

Entorno natural compuesto por una rocosa falda donde se observan las ruinas de un molino de harina de trigo, construido a mediados del siglo XVIII, cuenta con una gran cantidad de árboles de diferentes especies, ideal para el esparcimiento familiar. Desde las alturas de Las Peñas, donde se ubican las piedras conocidas como Los Compadres, se puede observar el valle de

Laguna de Zapotlán

Declarado sitio RAMSAR en el 2005 por la concentración de fauna local y migratoria, así como de flora única en la región. Ha sido escenario de múltiples actividades deportivas, la más representativa fue la sub-sede en juegos panamericanos 2011 en las competencias de remo y canotaje. Debido a que cuenta con un malecón de 330 metros lineales es un  agradable lugar para el esparcimiento familiar.

Quesilac

Empresa productora de lácteos ubicada en Zapoltán el grande

Centro de Remo y Canotaje

Centro de entrenamiento para Remo y Canotaje en la Laguna de Zapotlán.

Aguacatera Gonzaméx

Agro Gonzámex, antes conocido como Grupo Agro González es un grupo empresarial familiar con más de 35 años de experiencia nacido en Ciudad Guzmán, Jalisco, que comenzó como una productora de aguacates Hass para después crecer y diversificar su oferta de productos y servicios orientados al campo, la cual fue fundada en los años 80’s.

Templo de El Sagrario

De estilo herreriano, fue edificado en el siglo XVI (1535) con mano de obra indígena guiada por Fray Juan de Padilla y costeada con la ayuda moral y económica del primer virrey de la nueva España, Don Antonio de Mendoza. En su interior cuenta con un retablo en cantería sobredorado en oro mientras que en la parte posterior del templo se encuentra la capilla expiatoria, cuya fachada es de los escasos ejemplos que subsisten del Barroco Colonial en Jalisco.

Templo de San Antonio de Padua

Joya arquitectónica concebida durante la segunda mitad del siglo XIX e inspirada en las grandes catedrales góticas europeas. De estilo Neogótico, la primera piedra se depositó el 14 de junio de 1886, terminando el 8 de septiembre de 1928. Destaca su hermoso piso de granito del tipo cosmatesco (de una sola pieza).

Santuario de Guadalupe

Un gran terremoto acaecido el 7 de junio de 1911 destruyó el antiguo santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón y en su lugar se hizo el de Guadalupe, mismo que se puso al servicio público el 29 de diciembre de 1931. Es reconocido por ser un hermoso edificio de corte ecléctico.

Casa Taller Juan José Arreola

Fue diseñada y construida por el propio maestro Juan José Arreola, de acuerdo con sus necesidades, tiene un valor patrimonial, artístico e histórico, debido a que es un referente en la historia contemporánea de Ciudad Guzmán, se encuentra localizada en las faldas de la montaña oriente, en el fraccionamiento Lomas del Bar

La Leyenda del Viejo Molino

Esta leyenda narra el surgimiento de un amor en el antiguo molino entre Maria y Martín, en aquel tiempo ese amor no era
bien visto, así que un día y con acciones mal intencionadas, Don Vicente, padre de María, llamó a Martin quien trabajaba
con él en la molienda y lo mandó a revisar la estructura al infierno en la parte baja del cuarto de la molienda, sin embargo