Manifestaciones Culturales

Palacio de los Olotes

Cuenta la leyenda que este edificio fue construido con tan solo la venta de olotes de un solo año, naciendo de esto el peculiar nombre.

Hotel Zapotlán

Es uno de los inmuebles de trascendencia histórica más conocidos de Ciudad Guzmán ya que fue el lugar donde llegó a descansar Venustiano Carranza en 1913.

Escuela Rubén Fuentes

En este edificio se imparten clases de música para promover el desarrollo artístico y cultural de los habitantes del municipio y la región

Casa del Arte

Forma parte de la Universidad de Guadalajara, está administrada por el CUSur, dependencia que es responsable de la programación.

Casa Vergara

Es una construcción originalmente del empresario de jabones don José Dolores Vergara, cuyas iniciales se pueden apreciar en la parte superior de los enverjados.

Templo de El Sagrario

De estilo herreriano, fue edificado en el siglo XVI (1535) con mano de obra indígena guiada por Fray Juan de Padilla y costeada con la ayuda moral y económica del primer virrey de la nueva España, Don Antonio de Mendoza. En su interior cuenta con un retablo en cantería sobredorado en oro mientras que en la parte posterior del templo se encuentra la capilla expiatoria, cuya fachada es de los escasos ejemplos que subsisten del Barroco Colonial en Jalisco.

Templo de San Antonio de Padua

Joya arquitectónica concebida durante la segunda mitad del siglo XIX e inspirada en las grandes catedrales góticas europeas. De estilo Neogótico, la primera piedra se depositó el 14 de junio de 1886, terminando el 8 de septiembre de 1928. Destaca su hermoso piso de granito del tipo cosmatesco (de una sola pieza).

Santuario de Guadalupe

Un gran terremoto acaecido el 7 de junio de 1911 destruyó el antiguo santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón y en su lugar se hizo el de Guadalupe, mismo que se puso al servicio público el 29 de diciembre de 1931. Es reconocido por ser un hermoso edificio de corte ecléctico.

Casa Taller Juan José Arreola

Fue diseñada y construida por el propio maestro Juan José Arreola, de acuerdo con sus necesidades, tiene un valor patrimonial, artístico e histórico, debido a que es un referente en la historia contemporánea de Ciudad Guzmán, se encuentra localizada en las faldas de la montaña oriente, en el fraccionamiento Lomas del Bar

Catedral de Santa María de la Asunción

Obra arquitectónica de estilo neoclásico, que se constituye como el principal atractivo religioso de la región.

La primera piedra de esta magnífica construcción de estilo neoclásico se depositó el 27 de mayo de 1866, y se puso en
servicio público el 8 de octubre de 1900. Su planta arquitectónica es de tipo basilical con bóvedas góticas y fachada de
cantera.