Atractivos Turísticos
Bienvenido al inventario de Atractivos Turísticos
En esta sección, ponemos a tu disposición información acerca de cuáles son los atractivos turísticos de la región Sur de Jalisco
Por favor, selecciona un municipio o la categoría de atractivos turísticos que quieras ver. Si estás interesado en una entrada en particular, puedes descargar su ficha técnica.
Descripción | Tipo de Atractivo Turístico | Ficha Técnica | |
---|---|---|---|
Santuario de Guadalupe | Un gran terremoto acaecido el 7 de junio de 1911 destruyó el antiguo santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón y en su lugar se hizo el de Guadalupe, mismo que se puso al servicio público el 29 de diciembre de 1931. Es reconocido por ser un hermoso edificio de corte ecléctico. Su máxima celebración se presenta en los días cercanos al 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe. |
Manifestaciones Culturales | santuario-de-guadlupe.pdf392.48 KB |
Templo de El Sagrario | De estilo herreriano, fue edificado en el siglo XVI (1535) con mano de obra indígena guiada por Fray Juan de Padilla y costeada con la ayuda moral y económica del primer virrey de la nueva España, Don Antonio de Mendoza. En su interior cuenta con un retablo en cantería sobredorado en oro mientras que en la parte posterior del templo se encuentra la capilla expiatoria, cuya fachada es de los escasos ejemplos que subsisten del Barroco Colonial en Jalisco. El sagrario también resguarda las reliquias de San Tranquilino Ubiarco, un mártir zapotlanense de la guerra cristera (1926 - 1929). |
Manifestaciones Culturales | templo-del-sagrario.pdf402.21 KB |
Templo de San Antonio de Padua | Joya arquitectónica concebida durante la segunda mitad del siglo XIX e inspirada en las grandes catedrales góticas europeas. De estilo Neogótico, la primera piedra se depositó el 14 de junio de 1886, terminando el 8 de septiembre de 1928. Destaca su hermoso piso de granito del tipo cosmatesco (de una sola pieza). |
Manifestaciones Culturales | templo-de-san-antonio-de-padua.pdf397.01 KB |