Atractivos Turísticos

Bienvenido al inventario de Atractivos Turísticos

En esta sección, ponemos a tu disposición información acerca de cuáles son los atractivos turísticos de la región Sur de Jalisco

Por favor, selecciona un municipio o la categoría de atractivos turísticos que quieras ver. Si estás interesado en una entrada en particular, puedes descargar su ficha técnica.



Descripción Tipo de Atractivo Turístico Ficha Técnica
Expo Agrícola

Zapotlán el Grande es rico en recursos agrícolas y ganaderos.

Acontecimientos programados af4_230923-expo-agricola.pdf847.7 KB
Feria de la Ciencia y la Tecnología

Realización de la Feria de la Ciencia y Tecnología 

Sitios Naturales af5_230923-feria-de-la-ciencia-y-tecnologia.pdf1.43 MB
Feria Jaliscience de la Miel

Feria Jaliscience de la Miel....

Sitios Naturales af6_230923-feria-jalisciense-de-la-miel.pdf1.45 MB
Feria Nacional de la Birria

En esta feria se exhibe la cazuela de birria más grande del mundo.

Acontecimientos programados af7_240923-feria-nacional-de-la-birria.pdf1.99 MB
Festival de la ciudad

Fiesta conmemorativa del aniversario de la ciudad.

Acontecimientos programados af9_260923-festival-de-la-ciudad.pdf864.12 KB
Festival de la tostada

Festival gastronómico para degustar diferentes tipos de tostadas

Acontecimientos programados af10_200923-festival-nacional-de-la-tostada_0.pdf1.43 MB
Hotel Zapotlán

Es uno de los inmuebles de trascendencia histórica más conocidos de Ciudad Guzmán ya que fue el lugar donde llegó a descansar Venustiano Carranza en 1913.

Manifestaciones Culturales hotelzapotlan.pdf213.74 KB
La Leyenda de la Laguna de Zapotlán

Esta leyenda cuenta como la india Atequiza y el guerrero Calicenti fueron maldecidos por el guerrero Totec, mientras ellos
se encontraban en la laguna de Zapotlán, tras esta maldición una fuerte granizada cayó sobre sus barcas y ellos fallecieron,
sin embargo al día siguiente el pueblo fue testigo de observar la imagen de Jesucristo en la Cruz formada por un puñado de
flores blancas, lo que para ellos significaba que el amor de Atequiza y Calicenti había triunfado ante todos los obstáculos, y
ahora se encontraban gozando su mutuo cariño ante los ojos del Señor. Desde ese día a la fecha, se tiene la costumbre
entre los enamorados, el llevar entre ambos una flor blanca, y lanzar ésta a la Laguna de Zapotlán para que su amor perdure
toda la vida.

Folclore ff1_220923-la-leyenda-de-la-laguna-de-zapotlan.pdf456.22 KB
La Leyenda de la Zapotlatena

Hace muchos años existió una mujer capaz de curar cualquier enfermedad, su nombre era Tzapotlatena, ella era una mujer
virtuosa y gran conocedora de los beneficios curativos de las plantas, muy abundantes en el valle y montañas del entorno.
La joven Tzapotlatena estaba sorprendida por los poderes curativos de los emplastos de resina, y lo empezó a practicar con
diferentes pacientes, siempre resultando exitosa. Según la leyenda, un día Tzapotlatena cayó gravemente enferma al ser
picada por una serpiente pero a pesar de que se le aplicaron los emplastos de resina, según su procedimiento, no reaccionó.
Fue sepultada con todos los honores, como si hubiera sido una princesa de gran estirpe, e inmediatamente fue elevada a
la categoría de deidad, a quien se le invocaba cuando había algún enfermo en la población.

Folclore ff3_220923-la-leyenda-de-la-tzapotlatena-.pdf872.57 KB
La Leyenda de las Piedras de Los Compadres

Las piedras del Sochule, ubicadas en el macizo montañoso oriente del valle de Zapotlán, es un monumento de origen natural
del mágico pasado de Zapotlán el Grande. De acuerdo con la leyenda en esas piedras se refleja el verdadero acto de amor
y sacrificio que hizo la pareja formada por Tonantzin y Tlalocatépetl para detener la gran catástrofe natural que le avecinaba
al valle de no ser realizado dicho sacrificio de amor.

Estas piedras sagradas honran a aquel sacrificio de amor en beneficio del valle y sus pobladores, cuidándolo y protegiéndolo
para el resto de los tiempos.

Folclore leyenda-de-las-piedra-los-compadres.pdf262.51 KB